18 de noviembre de 2025
Cláusula suelo: cómo reclamar tu dinero a los bancos
En Jiménez Sierra Abogados, sabemos lo frustrante que puede resultar descubrir que estás pagando más de lo debido por tu hipoteca. Uno de los problemas más comunes y graves que han sufrido muchos hipotecados en España es la cláusula suelo.
¿Qué es la cláusula suelo y por qué es problemática?
La cláusula suelo, también conocida como “suelo hipotecario”, es una disposición contractual que algunas entidades bancarias han incluido en las hipotecas de tipo variable. Su función es establecer un interés mínimo que el cliente debe pagar, aunque el índice de referencia baje por debajo de ese punto.
Esto significa que aunque el tipo de interés de mercado se reduzca, el cliente no se beneficia totalmente de esa bajada, ya que su interés no puede ir por debajo del “suelo” pactado.
El problema real surge cuando esa cláusula no fue explicada con transparencia al firmar la hipoteca, o cuando su redacción era compleja o ambigua. En estos casos, puede ser considerada abusiva por la justicia, y los consumidores tienen derecho a que se anule esa cláusula y se les devuelva lo que han pagado de más.
Cómo comprobar si tienes cláusula suelo
Antes de poner en marcha una reclamación, el primer paso es determinar si tu hipoteca contiene esa cláusula:
- Revisa la escritura de tu préstamo hipotecario: busca términos como “suelo”, “tipo mínimo”, “limitación a la variabilidad del tipo de interés”, etc.
- Consulta tus recibos hipotecarios: compara cuotas antiguas y actuales. Si ves que tu interés nunca ha bajado por debajo de cierto nivel, podría deberse a la cláusula suelo.
- Haz cálculos para estimar cuánto has pagado de más: con simulaciones o calculadoras específicas puedes tener una idea aproximada de las cantidades indebidas.
Cómo reclamar: los pasos para ejercer tus derechos
Reclamar una cláusula suelo implica, normalmente, llevar a cabo reclamaciones bancarias. Hay dos rutas fundamentales: la vía extrajudicial y la vía judicial.
Vía extrajudicial
- El primer paso es reclamar directamente al banco. Debes presentar una reclamación formal por escrito ante el Servicio de Atención al Cliente de tu entidad, solicitando tanto la eliminación de la cláusula suelo como la devolución de las cantidades pagadas de más.
- Algunas entidades tienen un procedimiento específico para esto, conforme al Real Decreto-ley 1/2017, que estableció un mecanismo para resolver reclamaciones por cláusulas suelo.
- El banco tiene un plazo para responder a tu reclamación. Si tu entidad acepta, puede proponerte diferentes formas de devolverte el dinero: pago en efectivo, reducir la cuota futura, o modificar el contrato de hipoteca (aunque cuidado con acuerdos que implican renuncias de derechos).
- Si alcanzas un acuerdo, el banco debe pagarte en lo que se pacte en un plazo razonable (por ejemplo, según algunas entidades, en un máximo de tres meses).
- Atención: algunos bancos podrían exigir que firmes documentos para renunciar a reclamaciones futuras. No firmes nada sin asesoramiento: podrías perder tu derecho a reclamar más.
Vía judicial
Si el banco rechaza tu reclamación o no te ofrece una compensación adecuada, la vía judicial puede ser la alternativa más eficaz:
- Presenta una demanda ante un juzgado de primera instancia con ayuda de un abogado especializado en reclamaciones bancarias.
- En muchos casos, si la sentencia te da la razón, el banco no solo debe eliminar la cláusula suelo, sino también devolver todas las cantidades cobradas de más, con los intereses correspondientes.
- También es importante tener en cuenta los plazos: aunque existe jurisprudencia favorable, puede haber debates sobre prescripción. Según algunas fuentes, como la OCU, incluso si ya has terminado de pagar la hipoteca, puedes tener derecho a reclamar lo indebidamente pagado.
¿Cómo puede ayudarte Jiménez Sierra Abogados?
En Jiménez Sierra Abogados contamos con una experiencia en derecho bancario y en reclamaciones contra entidades financieras. Nuestro equipo puede acompañarte en todo el proceso:
- Asesoramiento desde el inicio para revisar tu escritura y determinar si tienes una cláusula suelo.
- Elaboración de la reclamación extrajudicial y negociación con el banco.
- Preparación y presentación de la demanda judicial, si es necesario, con abogados especializados.
- Transparencia en honorarios: analizamos contigo el coste del proceso y qué modelo de cobro te conviene.
- Seguimiento constante: te informamos en cada paso y defendemos tus derechos frente a la entidad financiera.
Si crees que puedes estar afectado, no dejes pasar más tiempo. Contacta con nosotros para que estudiemos tu caso sin compromiso. Te ayudaremos a defender tu derecho y a maximizar las posibilidades de recuperar tu dinero.
